Cómo Solicitar un Préstamo en el Banco de la Nación: Requisitos, Beneficios y Pasos Detallados
Pedir un préstamo en el Banco Nación en 2025 es un proceso que se ha simplificado bastante, sobre todo si utilizas los canales digitales. La idea es que puedas acceder a fondos de manera ágil para distintos proyectos o necesidades. Te contamos cómo hacerlo, qué necesitas y qué beneficios puedes esperar.
El primer paso para solicitar un préstamo suele ser ingresar al sitio web oficial del Banco Nación o descargar su aplicación móvil, BNA+. Una vez allí, deberás buscar la sección de “Préstamos Personales” y seleccionar la línea de crédito que mejor se ajuste a tus necesidades, como el “Nación Sueldo”. La plataforma te guiará para que puedas usar un simulador. Con él, calculas el monto que necesitas, la cantidad de cuotas y una idea del valor de cada una. Esto te da una primera noción de la viabilidad de tu solicitud.
Muchos clientes que tienen su cuenta sueldo en el Banco Nación ya cuentan con una oferta de crédito preaprobada. Esto significa que el banco ya hizo una evaluación inicial y te ofrece una línea de crédito sin que tengas que hacer muchos trámites. Si ves una oferta preaprobada, el proceso se agiliza mucho, ya que podrías completar la solicitud directamente desde la app o la web, sin necesidad de ir a una sucursal. Si no tienes una oferta visible, no te preocupes, igual puedes iniciar la solicitud de forma manual.
Si no tienes una oferta preaprobada o prefieres iniciar el trámite desde cero, deberás completar un formulario detallado. Aquí tendrás que ingresar tus datos personales, información sobre tu empleo (lugar de trabajo, tipo de contrato, antigüedad) y tus ingresos mensuales. Si no hay una oferta preaprobada, este es el momento de subir los documentos que te soliciten. Generalmente, piden el DNI, un comprobante de domicilio reciente, tus últimos recibos de sueldo y la constancia de CUIL o CUIT. Tener toda esta documentación lista agiliza mucho el proceso. Por ejemplo, un préstamo de $100,000 a 6 meses podría tener una TNA estimada del 132.32% [e223].
Es importante ser preciso al completar la información, ya que cualquier error u omisión puede retrasar o afectar la aprobación de tu crédito.
Requisitos Esenciales para el Préstamo Nación Sueldo
Para poder acceder al préstamo Nación Sueldo, hay algunas cosas que tenés que cumplir. No es complicado, pero sí es importante tener todo en regla. Básicamente, el banco quiere asegurarse de que puedas devolver el dinero sin problemas.
Antigüedad Laboral y Edad del Solicitante
Primero, tenés que ser un empleado en relación de dependencia. Esto incluye a los de planta permanente, los contratados o incluso quienes trabajan por locación de servicios. Si cobrás tu sueldo a través del Banco Nación, necesitás tener al menos 3 meses de antigüedad en tu trabajo actual. Si todavía no tenés tu sueldo acreditado en el BNA, te piden 6 meses de antigüedad. En cuanto a la edad, al momento de que te aprueben el crédito, no podés estar a menos de un año de jubilarte. Es decir, tenés que ser menor a la edad jubilatoria.
Acreditación de Haberes y Débito Automático de Cuotas
Es un requisito que tu sueldo se acredite mediante un convenio con el banco o a través del Sistema Nacional de Pagos. Esto facilita mucho las cosas. Lo más importante es que tenés que aceptar que las cuotas del préstamo se debiten directamente de tu cuenta sueldo. Así, te olvidás de tener que acordarte de pagar cada mes, y el banco se asegura de cobrar.
Condiciones Específicas para Empleados Públicos
Si trabajás en el sector público, ya sea a nivel nacional, provincial, judicial o legislativo, hay una condición extra. Tu empleador debe tener un convenio vigente con el Banco Nación. Esto es algo que el banco verifica para poder ofrecerte el préstamo bajo estas condiciones. Si tu empleador tiene este convenio, el proceso suele ser más directo y las tasas pueden ser más convenientes.
Documentación Necesaria para la Solicitud
Para que tu trámite de préstamo en el Banco Nación avance sin contratiempos, es clave tener a mano toda la documentación requerida. No te preocupes, no es nada del otro mundo, pero sí hay que ser prolijo. Básicamente, el banco necesita verificar quién eres, dónde vives y cuánto ganas. Si no tienes una oferta preaprobada, prepárate para presentar lo siguiente:
Identificación y Comprobante de Domicilio
Necesitarás tu Documento Nacional de Identidad (DNI), tanto el original como una fotocopia. Además, te pedirán un comprobante que acredite tu domicilio actual. Esto puede ser una factura de servicio (luz, gas, agua), un resumen de tarjeta de crédito o algún otro documento oficial que tenga tu nombre y dirección. Es importante que estos datos coincidan con los que figuran en tu DNI.
Comprobantes de Ingresos y Aportes
Aquí es donde demuestras tu capacidad de pago. El documento principal es tu último recibo de sueldo. Si eres trabajador independiente, deberás presentar tus declaraciones juradas de impuestos. También es posible que te pidan constancias de aportes, como la de “Mis aportes” de AFIP o un resumen de ANSES, para tener una visión completa de tu situación laboral y previsional.
Constancia de CUIL/CUIT y Resumen ANSES
La Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) es fundamental. Asegúrate de tener la constancia actualizada. Junto con esto, un resumen de tu historial en ANSES puede ser solicitado para corroborar tus aportes y beneficios previsionales. Estos papeles ayudan al banco a entender tu trayectoria laboral y previsional.
Proceso de Evaluación Crediticia y Aprobación
Una vez que entregas toda la documentación, el banco se pone a trabajar. Empieza lo que llamamos la evaluación crediticia. Básicamente, revisan si podés devolver la plata que pedís. Esto puede tomar un tiempo, a veces hasta 72 horas hábiles, pero es importante que lo hagan bien.
Análisis del Historial Financiero y Laboral
En esta etapa, el banco mira varias cosas tuyas. Chequean cómo te manejaste con la plata antes, si pagaste tus deudas a tiempo, y si tenés un trabajo estable. También ven cuánto ganas y si tus gastos actuales te dejan margen para pagar una cuota nueva. Un buen historial crediticio suma puntos a tu favor.
Plazos para la Evaluación Crediticia
El tiempo que tarda la evaluación puede variar. Depende de la cantidad de solicitudes que tengan en ese momento y de la complejidad de tu caso. Generalmente, el banco te informará un plazo estimado. Si todo está en orden y no hay dudas, el proceso suele ser más rápido.
Aprobación del Crédito y Notificación
Si tu evaluación crediticia sale bien, ¡felicitaciones! El banco te aprobará el préstamo. Te avisarán por teléfono, email o a través de la app del banco. Si por alguna razón no te aprueban, también te lo comunicarán y, si es posible, te dirán por qué. A veces, un pequeño detalle puede hacer la diferencia.
Es importante entender que esta evaluación no es solo un número, sino una forma de que el banco se asegure de que el préstamo sea algo que puedas manejar sin problemas a largo plazo. Piensan en tu bienestar financiero tanto como en el suyo.
Firma del Contrato y Recepción de Fondos
Una vez que el banco te dé el visto bueno, el siguiente paso es formalizar todo. Esto significa firmar el contrato del préstamo. El Banco Nación te ofrece flexibilidad para hacerlo.
Opciones para la Firma del Contrato
Podés elegir la forma que más te convenga para firmar:
-
Digitalmente: Si sos cliente del banco y usás la aplicación BNA+, es muy probable que puedas firmar el contrato directamente desde ahí. Es rápido y no tenés que moverte de tu casa.
-
Presencialmente: Si preferís o si el banco lo requiere, podés acercarte a cualquiera de las sucursales del Banco Nación para firmar el contrato en persona. Asegurate de llevar tu DNI.
Depósito del Dinero en la Cuenta Sueldo
Después de que el contrato esté firmado y aprobado, el banco procederá a depositar el monto total del préstamo en tu cuenta sueldo del Banco Nación. Generalmente, esto se hace de forma bastante ágil, así que deberías ver el dinero disponible en tu cuenta en poco tiempo.
Gestión de Cuotas y Consulta de Saldos
Las cuotas del préstamo se descontarán automáticamente de tu cuenta sueldo cada mes. Esto te ahorra el trámite de tener que acordarte de pagarlas. Para tener un control total, podés usar la app BNA+ o la banca online del banco. Ahí vas a poder ver el detalle de tus cuotas, cuánto te queda por pagar y consultar el saldo de tu préstamo cuando quieras. Es una buena idea revisar esto de vez en cuando para estar al tanto de tu situación financiera.
Montos Máximos y Límites de Endeudamiento
Cuando pensamos en pedir un préstamo, una de las primeras cosas que nos vienen a la cabeza es, ¿cuánto me pueden dar? Y es que, claro, el monto que el Banco Nación te puede prestar no es algo que decidan al azar. Hay varios factores que influyen en esto, y entenderlos te ayuda a saber qué esperar.
Determinación del Monto Máximo Otorgado
El banco evalúa tu situación para fijar el monto máximo. No es lo mismo pedir un préstamo para una emergencia pequeña que para comprar un auto. El monto máximo que te pueden otorgar está directamente relacionado con tu capacidad de pago y tu historial crediticio. Si tenés un buen comportamiento financiero, es probable que te ofrezcan un monto mayor. Por ejemplo, para el préstamo Nación Sueldo, los montos pueden llegar hasta los $100.000.000, pero esto depende mucho de tu perfil. Para jubilados y pensionados, los montos también se han ampliado, pudiendo acceder a sumas importantes para cubrir sus necesidades.
Límite de Cuota sobre Ingreso Neto
Una regla general que usa el banco es que la cuota del préstamo no debería superar un porcentaje de tus ingresos. Usualmente, este límite se establece en un 35% de tu ingreso neto mensual. Esto significa que si ganas $100.000 netos, la cuota de tu préstamo no debería pasar de $35.000. Si ya tenés otros préstamos o compromisos financieros, esto puede reducir el monto que te prestan, porque la suma de todas las cuotas no puede exceder ese porcentaje. Es una forma de asegurarse de que puedas seguir viviendo cómodamente después de pagar la cuota.
Variaciones del Monto Según Perfil Crediticio
Tu perfil crediticio es clave. Si tenés un historial de pagos impecable, sin deudas pendientes y con ingresos estables, el banco te verá como un cliente de bajo riesgo. Esto se traduce en mejores condiciones y, a menudo, en montos más altos. Por otro lado, si tu historial muestra algún retraso en pagos o tenés muchas deudas, el monto que te ofrezcan podría ser menor, o incluso podrían pedirte un codeudor o garante. Es importante mantener tus finanzas en orden para acceder a mejores oportunidades de financiamiento. Para conocer más sobre las opciones disponibles, podés consultar las líneas de crédito para empleados dependientes en el Banco Nación.
Tasas de Interés y Costos Financieros Asociados
Entender las tasas de interés y los costos asociados es clave antes de pedir un préstamo en el Banco Nación. No es solo la tasa que te dicen al principio, hay más cosas a considerar para saber cuánto te va a costar realmente el crédito. Es como cuando compras algo y te dicen el precio, pero luego le suman impuestos y otros cargos. Bueno, con los préstamos pasa algo parecido.
Tasas Nominales y Efectivas Anuales (TNA y TEA)
La TNA, o Tasa Nominal Anual, es la tasa que el banco te informa sobre el capital prestado, pero no incluye el efecto de la capitalización de los intereses ni otros gastos. Por otro lado, la TEA, o Tasa Efectiva Anual, sí tiene en cuenta esa capitalización. Esto significa que la TEA siempre será mayor que la TNA, porque refleja el interés que realmente pagás a lo largo del año, sumando los intereses que se van generando sobre los intereses ya cobrados. Es importante fijarse en la TEA para tener una idea más clara del costo real.
Cálculo del Costo Financiero Total (CFT)
El Costo Financiero Total, o CFT, es el indicador más completo. Este número resume todos los gastos asociados al préstamo: no solo los intereses (tanto TNA como TEA), sino también los impuestos que se aplican sobre esos intereses, y cualquier otro cargo o comisión que el banco pueda cobrar. El CFT se expresa tanto en formato TNA como TEA (CFT TNA y CFT TEA). El CFT TEA es el que te da la imagen más fiel de cuánto te va a costar el crédito en un año, porque lo incluye todo. Es fundamental comparar el CFT entre diferentes opciones de crédito para saber cuál es realmente más conveniente.
Diferencias en Tasas por Convenios de Empleo
Las tasas de interés pueden variar bastante dependiendo de si tu empleador tiene algún convenio especial con el Banco Nación. Por ejemplo, si cobrás tu sueldo en el banco y tu empresa tiene un acuerdo, es probable que accedas a tasas de interés más bajas, tanto en TNA como en el CFT. Estas diferencias pueden ser significativas, así que siempre vale la pena preguntar si existe algún beneficio por tu lugar de trabajo. Las condiciones pueden ser más favorables para empleados públicos o de empresas con acuerdos específicos, lo que se traduce en cuotas más bajas y un menor costo total del préstamo. Es bueno estar informado sobre estas particularidades.
Es importante recordar que las tasas de interés y los costos financieros pueden cambiar. Siempre pedí la información actualizada al momento de solicitar el crédito y revisá bien todos los detalles antes de firmar cualquier cosa.
Alternativas y Pasos Ante un Rechazo de Solicitud
Si tu solicitud de préstamo en el Banco Nación no fue aprobada, no te desanimes. Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tus posibilidades o explorar otras opciones. Lo primero es entender por qué te rechazaron. Es importante solicitar el motivo formal al banco, ya sea en una sucursal o a través de la app BNA+. Conocer la razón es el primer paso para solucionarlo.
Revisión del Historial Crediticio y Problemas Detectados
Un historial crediticio negativo es una causa común de rechazo. Revisa tu situación en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) o en informes de crédito como Veraz. Busca deudas pendientes o pagos atrasados que puedan estar afectando tu puntaje. Si encuentras problemas, como pequeñas deudas o refinanciaciones, intenta saldarlas o negociarlas. Dale tiempo al banco para que actualice tu información; espera al menos un mes o dos antes de volver a solicitar.
Mejora de la Capacidad de Pago con Codeudor
Si tu capacidad de pago es lo que preocupa al banco, considera sumar un codeudor o garante. Alguien con ingresos estables y un buen historial crediticio puede respaldar tu solicitud y demostrarle al banco que tienes la capacidad de cumplir con los pagos. Esto puede marcar una gran diferencia, especialmente si tus ingresos son variables o si es tu primera vez solicitando un crédito.
Exploración de Otras Líneas de Crédito Disponibles
No te limites solo a un tipo de préstamo. El Banco Nación ofrece diversas líneas de crédito, y quizás otra se ajuste mejor a tu perfil o necesidad. Por ejemplo, si buscas un monto específico, podrías encontrar un préstamo personal con condiciones diferentes. Es útil comparar las opciones disponibles y ver cuál se adapta mejor a tu situación financiera actual. Incluso, existen opciones para quienes fueron previamente rechazados por bancos tradicionales, como solicitar un préstamo con historial negativo.
A veces, un rechazo no es el fin del camino, sino una oportunidad para revisar y fortalecer tu perfil financiero. Paciencia y una estrategia clara son tus mejores aliados.
Préstamos Hipotecarios para Construcción de Viviendas
Si tu sueño es construir tu propia casa, el Banco Nación te acerca opciones para hacerlo realidad. Estas líneas de crédito están pensadas para quienes buscan levantar su hogar desde cero, ofreciendo un respaldo financiero importante. Es una buena manera de acceder a la casa propia, adaptada a tus necesidades de construcción.
Líneas de Crédito para Acceso a la Casa Propia
El banco cuenta con diferentes planes para financiar la construcción de tu vivienda. La idea es que puedas adaptar el crédito al tamaño y tipo de casa que tenés en mente. El monto máximo que podés solicitar puede llegar a 260.000 UVAs, lo que cubre hasta el 75% del valor total de tu proyecto. Es importante informarse bien sobre las condiciones específicas de cada línea para ver cuál se ajusta mejor a tu situación particular. Podés consultar más detalles sobre estas opciones en el sitio web del Banco Nación.
Simulador de Préstamos Hipotecarios
Para que te hagas una idea clara de cómo serían las cuotas, el Banco Nación pone a disposición un simulador online. Con esta herramienta, podés jugar con diferentes montos y plazos para ver cuánto pagarías cada mes. Es una forma muy práctica de planificar tus finanzas antes de dar el gran paso. Te ayuda a entender el impacto de las tasas de interés y a proyectar tu capacidad de pago.
Requisitos Específicos para Proyectos de Construcción
Para poder acceder a estos préstamos, hay algunos puntos clave que tenés que cumplir:
-
Ser mayor de 18 años y residir en Argentina.
-
Demostrar ingresos estables y suficientes para afrontar las cuotas.
-
No tener deudas pendientes o un historial crediticio complicado.
-
Presentar un proyecto de construcción que cumpla con todas las normativas vigentes.
Es fundamental tener toda la documentación en regla y el proyecto de obra aprobado por las autoridades locales antes de iniciar la solicitud formal. Esto agiliza todo el proceso y evita sorpresas.
Además de estos requisitos generales, el banco puede pedir documentación adicional relacionada con tu situación laboral y financiera. La evaluación crediticia es un paso importante para determinar la aprobación del crédito y el monto final que te otorgarán.
Préstamos Personales para Jubilados y Pensionados
Si sos jubilado o pensionado y cobrás tus haberes en el Banco de la Nación Argentina, tenés una opción pensada para vos: el préstamo Nación Previsional. Es una línea de crédito que te permite obtener financiamiento de forma bastante directa, especialmente si usás la aplicación móvil del banco. La gestión se puede hacer completamente online, lo que simplifica mucho las cosas.
La idea es que puedas usar el dinero para lo que necesites, ya sea para gastos médicos, refacciones en casa, o simplemente para darte un gusto. Los montos que se pueden pedir son interesantes, llegando hasta los $50.000.000, y los plazos para devolverlo son de hasta 72 meses. Es importante saber que la cuota no puede superar el 35% de tus haberes netos, para que no te desequilibre financieramente.
Características del Préstamo Nación Previsional
-
Destino: Libre, podés usarlo para lo que quieras.
-
Moneda: Pesos argentinos.
-
Monto Mínimo: $100.000.
-
Monto Máximo: Hasta $50.000.000, dependiendo de tus ingresos y el plazo elegido.
-
Plazo Máximo: Hasta 72 meses.
-
Afectación de Ingresos: La cuota no debe superar el 35% de tus haberes netos.
Proceso de Solicitud Digital desde BNA+
Pedir este préstamo es bastante sencillo si ya tenés la app BNA+. Los pasos son más o menos así:
-
Abrí la aplicación BNA+ en tu celular.
-
Ingresá a la sección de ‘Préstamos’.
-
Seleccioná la opción para solicitar un nuevo préstamo.
-
Elegí el monto que necesitás y el plazo en el que querés devolverlo.
-
Confirmá tus datos y listo, ya estaría la solicitud enviada.
Si tenés dudas sobre cómo te quedarían las cuotas, podés usar el simulador que está en la página del banco. Es una buena idea para tener una idea clara de los costos. Para más información sobre cómo obtener tu crédito, podés consultar los detalles en la web del banco.
Destinos y Plazos del Crédito Previsional
Como te decía, el destino del dinero es libre. Esto significa que no tenés que justificar para qué lo vas a usar. Podés usarlo para lo que más te convenga en este momento. En cuanto a los plazos, el banco ofrece hasta 72 meses para devolver el préstamo. Esto te permite elegir un plazo que se ajuste a tu capacidad de pago, haciendo que las cuotas sean más manejables. Es bueno saber que el sistema de amortización es francés, lo que significa que las cuotas son fijas y en pesos, y se descuentan directamente de tu cuenta.
Es importante que antes de solicitar cualquier crédito, revises bien tu situación financiera y te asegures de que las cuotas que vas a pagar no te generen un problema a fin de mes. Pensá bien si realmente necesitás el préstamo y si podés afrontar los pagos durante todo el plazo.
Información Adicional y Recomendaciones Generales
Para que tu experiencia solicitando un crédito en el Banco Nación sea lo más clara posible, es bueno tener en cuenta algunos puntos finales. Mantenerse al día con las tasas de interés vigentes es clave para tomar decisiones financieras acertadas.
Importancia de las Tasas de Interés Actualizadas
Las condiciones económicas cambian, y con ellas, las tasas que ofrecen los bancos. Es importante que consultes las tasas más recientes directamente en el Banco Nación o en su sitio web oficial. Esto te dará una idea clara de cuánto te costará el crédito y si se ajusta a tu presupuesto. Por ejemplo, las tasas para créditos hipotecarios pueden variar significativamente dependiendo de si cobrás tus haberes en el banco o si es para una segunda vivienda.
Asesoramiento Profesional y Bancario
No dudes en pedir ayuda. Los asesores del banco están ahí para guiarte en el proceso. Además, si tenés dudas sobre cómo un préstamo puede afectar tus finanzas a largo plazo, hablar con un asesor financiero independiente puede ser muy útil. Ellos pueden ayudarte a entender el Costo Financiero Total (CFT), que incluye no solo la tasa de interés sino también otros gastos y comisiones.
Ubicación de Sucursales y Canales de Contacto
Si preferís el trato personal o necesitás resolver dudas específicas, saber dónde está la sucursal más cercana es práctico. El Banco Nación tiene una red amplia de sucursales en todo el país. También podés usar la aplicación BNA+ para muchas gestiones, como solicitar préstamos para jubilados y pensionados, lo que agiliza mucho el trámite. Para encontrar la sucursal más cercana, podés usar el buscador oficial en su página web. Si estás pensando en un crédito hipotecario, es bueno que sepas que el banco financia hasta el 90% del valor de la propiedad, con plazos de hasta 25 años, lo que te da una idea de las posibilidades que existen para acceder a tu casa propia.
Aquí te dejamos un resumen de lo que podés esperar en cuanto a costos:
Concepto |
Descripción |
---|---|
TNA (Tasa Nominal Anual) |
Interés anual sin capitalización. |
TEA (Tasa Efectiva Anual) |
Interés anual con capitalización, siempre mayor a la TNA. |
CFT (Costo Financiero Total) |
Costo total del crédito, incluyendo intereses, impuestos y gastos. |
Recordá que cada tipo de préstamo tiene sus particularidades, así que siempre es bueno informarse bien antes de firmar.
Para cerrar, un resumen rápido
Así que, si estás pensando en pedir un préstamo en el Banco Nación, ya tenés una idea más clara de cómo hacerlo. Recordá que lo más importante es tener toda la documentación lista y revisar bien los requisitos. Usar el simulador te va a ayudar un montón a saber cuánto podés pedir y cuánto vas a pagar por mes. Si todo va bien, el trámite puede ser bastante directo, especialmente si ya cobrás tu sueldo ahí. ¡Mucha suerte con tu solicitud!
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo empezar a solicitar un préstamo en el Banco Nación?
Para empezar, puedes visitar la página web oficial del Banco Nación o usar su aplicación móvil llamada BNA+. Busca la sección de ‘Préstamos Personales’ y elige la opción ‘Nación Sueldo’. Allí, podrás usar un simulador para ver cuánto podrías pedir prestado y cuánto pagarías cada mes.
¿Ya tengo una oferta de préstamo lista?
Muchas personas que reciben su sueldo en el Banco Nación ya tienen una oferta de préstamo preaprobada. Si ves una oferta para ti en la app o en la web, puedes seguir adelante sin ir a una sucursal. Si no la ves, igual puedes hacer la solicitud completando tus datos.
¿Qué documentos necesito para pedir el préstamo Nación Sueldo?
Generalmente, necesitarás tu DNI, un comprobante de dónde vives (como una factura de servicio), y tus últimos recibos de sueldo. También te pedirán tu número de CUIL y un resumen de tus aportes de ANSES. Ten todo esto a mano para que el trámite sea más rápido.
¿Cuánto tiempo tarda el banco en decidir si me da el préstamo?
Una vez que envías tu solicitud y los papeles, el banco revisará tu situación. Esto se llama evaluación crediticia y puede demorar hasta 3 días hábiles. Mirarán tu historial en otros bancos y si tu trabajo es estable.
¿Cuánto dinero puedo pedir prestado con el préstamo Nación Sueldo?
Puedes pedir hasta 10 millones de pesos. Sin embargo, el monto exacto dependerá de cuánto ganes y de tu historial financiero. Además, la cuota mensual no puede ser más del 35% de tu sueldo neto.
¿Qué pasa si el banco no me aprueba el préstamo?
Si te rechazan la solicitud, primero averigua por qué. Puedes revisar tu historial crediticio para ver si tienes deudas pendientes. A veces, tener un aval o un codeudor con buen historial puede ayudar. También puedes explorar otras opciones de préstamos que ofrezca el banco.
¿Qué son las tasas TNA, TEA y CFT?
La TNA es la tasa de interés anual que te cobra el banco. La TEA es la tasa que realmente pagas al final del año, incluyendo los intereses que se van sumando. El CFT es el costo total del préstamo, que incluye los intereses, impuestos y otros gastos, dándote una idea más clara de cuánto te saldrá todo.
¿Hay préstamos especiales para jubilados y pensionados?
Sí, el Banco Nación tiene los préstamos Nación Previsional. Están pensados para jubilados y pensionados que cobran sus haberes en el banco. Puedes solicitarlos de forma totalmente digital a través de la app BNA+ y pedir hasta 50 millones de pesos.